+34 911268885 +34 911268885
Hospital Veterinario con urgencias 24 horas
Hospital Veterinario con urgencias 24 horas
23936

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Por qué mi perro respira rápido? Síntomas y causas

19 de Junio de 2025
perro grande jadeando

¿Por qué mi perro respira rápido?

Tanto los perros como los gatos pueden presentar un aumento de la frecuencia respiratoria de forma anómala por distintos motivos. Es de vital importancia reconocer estos síntomas y saber cómo debemos actuar si esto sucede.

La frecuencia respiratoria es el número de veces que se produce una respiración (compuesta por inspiración o inhalación y espiración o exhalación) en un minuto. Normalmente se encuentra entre 16 y 44 respiraciones por minuto, aproximadamente.

Del mismo modo, existen distintos patrones de respiración, diferenciándose principalmente entre los que cursan con dificultad en la inspiración y en la espiración.

¿Cómo identificar si mi perro está respirando bien?

  • Es importante tener en cuenta que el animal de compañía (perro o gato) debe estar tranquilo, en reposo, que no sea después de haber realizado un esfuerzo físico, que no esté comiendo ni bebiendo o teniendo un momento de excitación y, preferiblemente, mientras esté dormido.
  • Contaremos cuantas veces respira (la inspiración y espiración cuenta como uno), en un minuto. Una forma sencilla y rápida de realizar este cálculo es contando las veces en 15 segundos y multiplicándolo por cuatro. (Por ejemplo, mi perro ha tenido 6 respiraciones en 15 segundos, por tanto, su frecuencia respiratoria será 6x4 = 24 respiraciones por minuto). Si nuestro animal tiene menos de 36-40 respiraciones por minuto, no debemos alarmarnos, simplemente vigilar su comportamiento. En cambio, si presenta por encima de 44 respiraciones por minuto, debemos acudir de urgencia al hospital veterinario más cercano.
  • Debemos chequear que el animal no presente cianosis en las mucosas, es decir, color azulado-violáceo en la lengua o encías. Si el animal presenta indicios de este signo clínico, puede ser indicativo de una mala oxigenación de tejidos (baja saturación de oxígeno), y se debe acudir de inmediato al centro veterinario más cercano.
  • Podemos tratar de identificar su patrón respiratorio valorando si le cuesta más inspirar o espirar el aire, si parece que contrae el abdomen cuando respira (mediante algo parecido a un golpe abdominal), si presenta respiraciones muy rápidas y cortas (respiración superficial).
  • Debemos visualizar si nuestro animal presenta secreción nasal o toses.
  • Es recomendable (solo en el caso de que se pueda) realizar un video de cómo respira el animal de compañía en casa, al igual que si tiene algún comportamiento anómalo.

Cabe destacar que, unido a estos signos clínicos, los animales pueden encontrarse apáticos, pueden no querer moverse y pueden no tener apetito. En el caso de los gatos, más concretamente, pueden tener una tendencia a esconderse, de modo que los síntomas en ocasiones no son tan evidentes como en los perros.

¿Qué puede causar un aumento de la frecuencia respiratoria?

  • Enfermedades pulmonares: así como neumonías, derrames pleurales, neumotórax, masas a nivel pulmonar, cuerpos extraños clavados en pulmón (p.ej espigas). Dentro de este grupo incluimos los pacientes politraumatizados (atropellos, caídas de alturas) que puedan presentar contusión y/o sangrados en el parénquima pulmonar.
  • Enfermedades cardíacas: insuficiencias cardíacas, derrames pericárdicos, trombos…
  • Golpe de calor: este síndrome, es muy común en épocas calurosas y en perros braquicefálicos (Bulldog francés e inglés, Bóxer, American Bully, entre otros). Se trata de una urgencia inmediata y es consecuencia de la exposición a altas temperaturas durante un tiempo determinado. De forma común, cursan con aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre, incluso desvanecimiento. Es de vital importancia actuar rápido ya que puede acabar en el fallecimiento del animal.
  • Dolor: cualquier tipo de dolor visceral o articular puede producirnos un aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Fiebre: un aumento de la temperatura corporal puede producirnos un aumento de las respiraciones por minuto.
  • Cuerpos extraños esofágicos: esto se da en el caso en el que nuestro animal ingiera algo y se le quede atascado en el esófago (por ejemplo: pelota, juguetes, huesos).
  • Masas/abscesos en la región cervical: si nuestro animal posee una masa/granuloma/absceso en la zona de la tráquea puede producir un compromiso a nivel respiratorio.
  • Patologías de vías altas: cabe destacar la parálisis laríngea en perros de raza grande, y el colapso traqueal en perros de raza pequeña-miniatura.

¿Cómo debo de actuar?

Cualquier tipo de dificultad respiratoria se trata de una urgencia, y se debe acudir de inmediato al Hospital Veterinario, de forma rápida si además presenta: cianosis de mucosas, colapso o desvanecimiento, aumento de la frecuencia respiratoria marcada. En el caso de los gatos, si nuestro felino presenta jadeo o respira con la boca abierta, se trata de un signo de alarma.